Churchill: «No tengo nada que ofreceros, sino sangre, fatigas, lágrimas y sudor…», la guerra se recrudece, 14 de mayo de 1940

 El ataque alemán en todos los frentes adquiere extraordinaria violencia. La lucha es encarnizada. La ciudad de Lieja y gran parte de esta provincia  Belga, se encuentra en poder de los alemanes, que también avanzan en Holanda, sus ataques principales se van desenvolviendo entre los ejércitos holandés y belga, y la presión más fuerte se establece en las cercanías del canal Alberto, en Maastricht. Se avecina la batalla más grande de la historia, y Churchill lo ha repetido esta tarde en la cámara de los comunes, al hacer una breve y marcial declaración de Gobierno. “Perdonadme, la falta de solemnidad. Nuestra aspiración es una: victoria, a pesar de todos los terrores, porque sin ella no hay supervivencia para el imperio británico. No tengo nada que ofreceros, sino sangre, fatigas, lágrimas y sudor. Estamos ante la fase preliminar de una de las más grandes batallas de la historia…”

Hay otras cosas que ocurren y que aún no han pasado el periodo de tanteo. El parte alemán sobre la toma del fuerte Lieja, decía que sus mil defensores se rindieron después de emplear los alemanes un nuevo método de ataque aéreo en cooperación con las unidades del ejército, ¿es el arma secreta de la que Hitler habló como decisiva para la guerra? La radio italiana llama así a los experimentos que, al parecer, se han hecho con éxito excelente en los Países Bajos.

EJEMPLAR DE ABC  DE  14  DE MAYO  DE  1940. SI DESEA COMPRAR ESTE EJEMPLAR  ORIGINAL CONTACTE CON  NOSOTROS  RELLENANDO EL FORMULARIO DE CONTACTO

La guerra entre el mar y el aire, 2 de mayo de 1940

La lucha entre las flotas de mar y del aire adquiere trágicos caracteres en los aguas de Noruega. En esta fotografía de portada vemos las lanchas torpederas y antiaéreas que el Almirantazgo británico ha puesto en el mar.

La decisión inglesa de desviar su navegación del Mediterráneo y conducir sus barcos mercantes por la ruta del Cabo de Buena Esperanza –la ruta descubierta por Vasco de Gama-, ha causado malestar en Italia, ya que se sentiría asfixiada sin poder salir del “gran lago”. Por esta razón se opone a hegemonías ajenas en el Mediterráneo. Francia podría mantener por el Atlántico también sus comunicaciones con sus posesiones y colonias.

De esta manera los barcos británicos que navegan normalmente por el Mediterráneo darán ahora la vuelta por el Cabo; medida que se interrumpirá en un futuro cercano, cuando las circunstancias lo permitan.

Por otra parte, la aviación británica ha destruído el aeródromo de Hartvick, donde había once aviones alemanes de bombardeo y según el parte alemán, han sido hundidos tres barcos de guerra y diez transportes ingleses. El parte inglés admite la pérdida de Dombaas.

EJEMPLAR DE ABC  DE  2  DE MAYO  DE  1940. SI DESEA COMPRAR ESTE EJEMPLAR  ORIGINAL CONTACTE CON  NOSOTROS  RELLENANDO EL FORMULARIO DE CONTACTO

1 de mayo de 1940, tropas alemanas establecen contacto entre Oslo y Trondhjem

Mussolini frente a una campesina

El agro pontino se cubre rápidamente de ciudades y pueblos. Resurge  el pueblo de Acilia. Mussolini acaba de presidir su inauguración. En la foto de esta portada aparece frente a una campesina.

En el día de hoy se publica como las tropas alemanas establecen contacto entre Oslo y Trondhjem, ocupando Dombaas, que es un nudo ferroviario importante.

Según la prensa sueca, los aliados se han consolidado en el sector de Steinkjer y continúa el desembarco de las tropas aliadas, con voluntarios polacos y checos.

Según el diario sueco “Aftonbladet” las tropas aliadas han cerrado ya del todo el cerco de Narvik, el corresponsal de dicho periódico en Riksgrasen dice que los alemanes han abandonado las alturas que rodean la ciudad y se han atrincherado en la costa para tratar de impedir nuevos desembarcos, así mismo se informa como Namsos fue bombardeado ayer siete veces por la aviación alemana en catorce horas.

EJEMPLAR DE ABC  DE  1  DE MAYO  DE  1940. SI DESEA COMPRAR ESTE EJEMPLAR  ORIGINAL CONTACTE CON  NOSOTROS  RELLENANDO EL FORMULARIO DE CONTACTO

5 de abril de 1940, en la línea de la autarquía

Mussolini manejando una de las máquinas ideadas para la extracción del hierro

Recientemente se han realizado en el lido de Roma, experiencias para la extracción del hierro de la arena. A estas pruebas ha asistido Mussolini. Aquí le vemos manejando una de las máquinas ideadas por los ingenieros italianos para este fin. Por otra parte la prensa publica la opinión de Chamberlain, “Hitler ha dejado pasar el momento oportuno para atacar”. El discurso de Chamberlain deja entender que los Aliados no tomarán la ofensiva contra la línea Sigfrido. La prensa alemana publica como el aparato bélico de Inglaterra y de Francia parece, que está al fin, decidido a entrar en acción y Alemania espera la iniciativa de los aliados, que como no podrá ser una iniciativa militar, será una intensificación de la guerra económica. Otra información que llega es como los puentes destruidos en Polonia serán desarmados en piezas y aprovechados por la industria del ejército alemán. Varios millares de toneladas de  viejo han sido recogidas a merced de esta medida.

 

 EJEMPLAR DE ABC DE  5  DE ABRIL  DE  1940.  SI DESEA COMPRAR ESTE EJEMPLAR  ORIGINAL CONTACTE CON  NOSOTROS  RELLENANDO EL FORMULARIO DE CONTACTO

 

La entrevista de Brenner, 27 de marzo de 1940

He aquí el momento de la despedida. El Fürhrer y el Duce se estrechan las manos con un gesto ampliamente cordial. ¿Cuáles serán los resultados finales de este diálogo?

La guerra marítima en aguas noruegas ocasiona nuevas complicaciones. El problema de la neutralidad de las aguas de este país vuelve a ponerse cobre el tapete. El hierro del Norte de Suecia, sale por el puerto noruego de Narvik, durante los meses de invierno, cuando el hielo obstaculiza la navegación cerca de las costas suecas. Ahora bien navegando por aguas noruegas, los barcos alemanes sólo tienen que pasar por los estrechos, que separan el mar del Norte del Báltico, para entrar en aguas danesas y llegar luego a un puerto del Reich. El Gobierno de Oslo ha protestado en tres ocasiones contra las violaciones de sus aguas jurisdiccionales.

 EJEMPLAR DE ABC DEL  27  DE MARZO DE 1940. SI DESEA COMPRAR ESTE EJEMPLAR  ORIGINAL CONTACTE CON  NOSOTROS  RELLENANDO EL FORMULARIO DE CONTACTO

Berlín y Roma desmienten la existencia de un proyecto de paz. 20 de marzo de 1940.

Berlín y Roma desmienten la existencia de un proyecto de paz. En la prensa alemana el tema principal de hoy, como el de ayer y el de muchos días aún, no puede ser otro que la entrevista del Brenero, que la prensa italiano, un poco más explicita que la alemana, califica de punto máximo o de acontecimiento histórico más importante desde que empezó la guerra. Importa, sobre todo, destacar, que en dirección opuesta a todos los comentarios que lanzan a todos los vientos la idea de la ofensiva de la paz, en los círculos oficiosos alemanes, se insista hoy en algo muy diferente.

 EJEMPLAR DE ABC DEL  20  DE MARZO DE 1940.

 

 SI DESEA COMPRAR ESTE EJEMPLAR  ORIGINAL CONTACTE CON  NOSOTROS  RELLENANDO EL FORMULARIO DE CONTACTO

 

19 de marzo de 1940, Hitler y Mussolini se han reunido

En el desfiladero de Brenner, el paso más bajo de los Alpes y desde los tiempos de los Césares cauce propicio a la comunicación de germánicos y romanos, Mussolini se ha entrevistado largamente con Hitler hace dos días. Hoy en el mundo una desusada ansiedad y todas las miradas van desde Brenner a la Basílica Vaticana.

Los jefes de Gobierno de los dos países, que hace cerca de un año firmaron el Pacto de Acero, se han avistado entre las nieves de los Alpes. No lo habían hecho desde los días de Munich, en septiembre de 1938, en que aún se esperaba evitar la guerra. En realidad, la guerra sólo quedó aplazada entonces y estallaba un año más tarde, precisamente el 1º de septiembre, a causa de Polonia. Inglaterra y Francia han declarado en repetidas ocasiones que sólo aceptarían una solución que devolviera la independencia a Polonia y a Checoslovaquia.

En todo caso, estamos en vísperas de importantes acontecimientos; de una, que podríamos llamar violenta, “ofensiva de paz”, el preludio de la guerra de verdad.

Estamos casi de improviso, ante un visible reacercamiento de Italia hacia Alemania, ante el sexto encuentro de Mussolini y de Hitler. Esta entrevista, surgida en momentos en que la primera fase de la guerra había terminado con el primer semestre preparatorio de guerra diplomática, ha durado tres horas y un minuto, muy poco tiempo para acordar todos los enormes problemas pendientes y presentes en esta.

 EJEMPLAR DE ABC DEL  19  DE MARZO DE 1940. SI DESEA COMPRAR ESTE EJEMPLAR  ORIGINAL CONTACTE CON  NOSOTROS  RELLENANDO EL FORMULARIO DE CONTACTO

 

17 de marzo de 1940, entrevista entre Hitler y Mussolini en la frontera italogermana

Ansiedad en el mundo ante la entrevista que celebraran hoy Hitler y Mussolini en la frontera italogermana. La entrevista es una consecuencia de las gestiones que ha venido realizando el enviado de Roosevelt, Sumner Welles. Oficialmente, se confirma que el Führer y el Duce celebrarán hoy una entrevista en la frontera de Brenner. Un comunicado publicado a las once de anoche declara: “Con ocasión de la visita del ministro de negocios extranjeros del Reich., Von Ribbentrop, a Roma, se acordó preparar una entrevista entre el Führer y el Duce, ya proyectada desde hace mucho tiempo, Hitler y Mossolini se encontrarán, pues, el lunes por la mañana, en el Brenner”.

 EJEMPLAR DE ABC DEL  17  DE MARZO DE 1940.

 

 SI DESEA COMPRAR ESTE EJEMPLAR  ORIGINAL CONTACTE CON  NOSOTROS  RELLENANDO EL FORMULARIO DE CONTACTO

5 de Marzo de 1940, lucha por el control del carbón.

La lucha sobre las aguas es implacable. Contra el poder artillero de las grandes unidades británicas opone Alemania sus submarinos y su extensa red de minas magnéticas, impresionante revelación de la guerra. Esta fotografía reproduce una de estas escenas sobre las olas del mar del Norte.

En el periódico de hoy se publica como la intervención del control inglés en el envío de carbón alemán a Italia, por vía marítima, ha motivado una enérgica protesta de Roma. La prensa británica escribe, que para ganar la guerra rápidamente es necesario intensificar el bloqueo por todos los medios. Al fin y al cabo Alemania e Italia tienen  fronteras comunes, de modo que la vía marítima no les es indispensable para el intercambio de mercancías. Además, Italia puede obtener carbón en varios otros países, en la misma Inglaterra, sin ir más lejos. Pero las negociaciones económicas entre Londres y Roma encuentran dificultades, no sólo a causa del carbón alemán, sino también porque Inglaterra pide productos de la metalurgia italiana, que Roma, por delicadeza hacia Alemania, se reíste a suministrar. La situación ha llegado a ser delicada.

 EJEMPLAR DE ABC DEL  5  DE MARZO DE 1940.

 

 SI DESEA COMPRAR ESTE EJEMPLAR  ORIGINAL CONTACTE CON  NOSOTROS  RELLENANDO EL FORMULARIO DE CONTACTO